domingo, 16 de noviembre de 2008
Como pez en el agua...
El comienzo de ruta ha sido duro, 500 m de desnivel sin descanso alguno, en los que he sufrido de lo lindo, y eso que ni siquiera he intentado seguir el ritmo de Xabi que parecía que llevaba motor en la bici. Muchos tramos de subida los he tenido que hacer empujando la bici... voy a tener que ir pensando en entrenar un poquito :-(
Una vez hemos cogido altura, hemos bordeado Urko por una senda que en seco tiene que ser muy muy bonita, algo técnica pero MONTE con mayúsculas.
Al final hemos bajado a Eibar por una bajada muy directa en la cual debido a lo mojado del terreno y el frío apenas hemos podido disfrutar...
Para acabar ducha y manguerazo a la bici...
viernes, 7 de noviembre de 2008
Trampas en el camino...
En principio mi plan eran ir hasta Pol Pol y volver pero el freno delantero no tenía muchas ganas de ensuciarse por lo que desde el principio de la subida se empeñó en hacerme la salida más dura, tocando con ambas pastillas el disco. Además de estar en pésima forma física, mi amigo el disco delantero se empeñaba en aumentar la pendiente de la subida unos cuantos grados más...
Tras casi 50 minutos largos llegué a Meaka, lugar donde normalmente llego en escasos 35 minutos !!!!! sin comentarios...
Teniendo semejante panorama, no me atreví a seguir hasta Pol Pol porque la vuelta que tardaba 2 h 15 min se me iba por encima de las 3h... así que cogí dirección Nevera. Tras disfrutar de la bajada como siempre, en el cruce que lleva a Lizariturri me aventuré por el sendero que lleva hacia Ipiñarrieta, disfrutando del barrizal, aunque siendo sincero esperaba que hubiera más barro y menos agua :-), a medio camino de Ipiñarrieta me desvié por el cruce que baja hacia Santa Kutz, nunca había bajado por ahí y la verdad es que la alternativa me pareció mejor que la de bajar por pista. Se trata de una pista que como no ha pasado ningún vehículo en mucho tiempo se ha convertido en un sendero rápido y sin mayores complejidades. Cuando llegué a la pista de grava de Nevera, seguí de frente por el sendero que va hasta Etxaburu. El primer tramo es muy empinado y al estar mojado, había que ir fino fino... total que en el último tramo empinado al llegar a un escalón generoso, veo que en la zona de aterrizar había unas ramas, por no decir medio arbol, por lo que lo esquivo y paro como puedo, pero mi rodilla izquierda se llevó un buen meneo... ¿a quién se le ocurre poner allí esas ramas?
No quería ser mal pensado, por lo que no quise pensar en que el casero del pinar hubiera puesto aquellas ramas para impedir el paso de bicis...
Total que sigo sendero abajo y me encontré con otros tres "obstaculos" en forma de ramas y árboles cruzados !!!! En los cuales me tuve que bajar de la bici y pasarlos como podía... pero en estas próximas veces por lo menos pude parar a tiempo.
Es en esta última barricada dónde veo que el motivo de cruzar ramas en el camino eran las motos... había marcas de motos... total que para que no pasen las motos, al casero no se le ha ocurrido mejor idea que cruzar obstaculos en mitad del camino y no sólo en un sitio sino que en cuatro !!!!!!!!!!
Me guardo para mí los calificativos para quien ha puesto esas trampas en el camino.
sábado, 18 de octubre de 2008
Salida en pelotón...
El lugar de encuentro era la plaza de la estación a las 15:30, y allí aparecimos Gorka y yo, yo con el gusanillo en el estómago por desconocer qué gente habría allí, el nivel que tendrían, cómo serían,... pero no me daba miedo, en caso de que el ritmo fuera demasiado alto siempre tenía la oportunidad de dejarles ir y seguir yo a mi ritmo.
Según llegué la media de edad rondaría los treinta y largos y todos iban con rígidas y unas pintas de machacas serios... esto me olía a que me iba tocar apretar los dientes en las subidas y disfrutar en las bajadas. Tras las presentaciones de rigor se decidió ir a Korosti y Arrola subiendo por el pantano de Laubide, por lo que nos dirigimos a Legazpia por el bidegorri. Charleta tranquila y buen ambiente. Cuando llegamos al pantano, los dos de cabeza (no recuerdo los nombres) siguieron adelante, gritando "subiremos por la hermita de San Miguel"... pufff aquello ya pintaba feo, subida potente y directa a Korosti.
Me monto en la bici y enseguida dejamos la pista para entrar en un sendero que no conocía... sitio bonito y el grupo aunque a ritmo curioso se deja seguir...
Tras algún tramo complicado primera parada y reagrupación...
Nosotro seguimos a nuestro ritmo y al llegar a la antena comprobamos que no están allí... ¿dónde estarán? total que en ese momento me llama Gorka y me dice que están por detrás nuestro...
Total que esperamos al grupo y luego comprobamos que cuando nos dijeron que estaban en la antena, era que estaban en la torre de alta tensión... con el susto que me llevé yo...
En la bajada hicimos algunas variantes que no conocía por bosque y fueron chulas chulas...
Lo que más me sorprendió fue la gente como baja por pista ancha. Será que nos estamos haciendo mayores y la velocidad nos da miedo, pero era alucinante comprobar como la gente te pasaba a más de 50 km/h gaseoducto abajo y en mojado...
Al final volvimos al bidegorri y tras limpiar la bici, ducha, merienda y tranquilidad
Para otro viernes que no me sienta motivado para ir solo ya sé dónde ir, a las 15.30 a la plaza de la estación.
jueves, 9 de octubre de 2008
Dónde se juntan Gipuzkoa Araba y Bizkaia
Tras un tramo de pedregal, se llega a la antigua vía del Vasco Navarro, a la altura de Salinas, 20 minutos de tendida subida, nos deja de nuevo en el parking de Landa.
viernes, 3 de octubre de 2008
De aventuras junto a casa
Tras varios despistes, llegamos a la altura del pantano de Barrendiola, dónde teníamos que coger el Tubobide para pasar de la zona de Udana a la zona alta de Zegama. Aquí el GPS mental nos jugó una mala pasada pensando que estábamos a menor altura que tubobide cogimos la pista que va desde Barrendiola a Minas en dirección ascendente, cual fue nuestra sorpresa cuando llegamos a las chabolas de minas y no vimos el cruce de tubobide... pues nada, media vuelta y a buscar el cruce de tubobide....
Tubobide como siempre se planteaba espectacular y técnico...
Cuando estábamos en mitad de tubobide una escapada mía casi termina en el suelo pero por suerte no pasó nada, por lo que de nuevo sobre la bici, pero algo raro pasaba, no conseguía enganchar la cala en el pedal... qué raro... tras un par de intentos, paro y me doy cuenta de lo que había pasado:
Tras la dura subida y el merecido homenaje en forma de hamaiketako, nos dirijimos a bajar hacia Arantzazu... yo nunca había bajado por aquella zona ni en bici ni andando y tenía ganas de conocerlo, además con las referencias que me había dado Mikel en toda la mañana estaba con los dientes largos...
Y según termina el sendero tuvimos la visita de un buitre que nos estaba estaba esperando junto a una fuente. Nunca antes había tenido la oportunidad de ver tan de cerca un buitre, y la verdad es que impresiona verlos tan de cerca...
Llegamos a Arantzazu con una sonrisa de oreja a oreja, y después de haber disfrutado tanto del monte, no tuvimos ningún cargo de conciencia en bajar por asfalto hasta Urteagain.... pero ahí no acabaron las sorpresas... justo a un kilometro de Urteagain en una curva noté como la rueda de atrás me hacía extraños... pensé que en la bajada ya habría roto algo y que sería por eso... miró para atrás y veo que voy pinchado.... justo ahora... en vez de terminar disfrutando y comentando las batallitas del día, iba a terminar cambiando la cámara.... pues no ! decidí seguir hasta el coche y así llegué prácticamente sobre la llanta, pero mereció la pena...
Charleta con una coca cola fresca y a casa a la ducha, para más tarde ir a reclamar la garantía de las zapatillas.
Se acabó el verano
Tras salir del trabajo me he propuesto salir al monte hiciera lo que hiciera, pero los peores augurios se hacían realidad, según entro en el coche, ha comenzado a llover de tal forma que los limpiaparabrisas no tenían velocidad suficiente para eliminar toda el agua que caía. Para más inri, el termómetro exterior apenas marcaba 10 ºC... aún y todo no he perdido la esperanza...
Comida en casa de la ama, cuatro carantoñas a la sobrina y a casa tras oír la tan oída canción de "cómo vas a ir a andar en bici con el tiempo que hace... si no va a haber más que barro y lluvia"
Haciendo oídos sordos voy a casa, desempolvo los cullotes piratas que desde primavera no había utilizado, el niki térmico de manga larga, la chamarra de invierno, los guantes largos y el buff y véstido de marciano me dispongo a salir del garaje...
Gran sorpresa que según se abre la puerta del garaje, parece que no me va a llover.... ha aguantado 3o minutos, suficiente para quitarme de enmedio toda la subida, lástima que cuando ha comenzado a llover lo ha hecho de tal forma que ni gore tex, ni ocho cuartos... en 10 minutos estaba empapado de arriba abajo, por lo que decido acortar la vuelta y bajar para casa...
Al final he llegado a casa completamente empapado, con un destemple majo, pero eso sí, lo mejor es que del agua que había en el monte, no había ni barro y me voy a librar de tener que limpar la bici por esta vez...
Ya que la ruta se ha quedado en media ruta, aquí estoy calentito en casa dándole a la tecla tras haberme duchado y tomado un tazón caliente de leche....
Parece que se acabó el verano y que la ropa corta que tan a gusto hemos utilizado los últimos meses va a ir a parar al fondo del armario para dejar sitio a las ropas de más abrigo....
AGUR UDARA ! ONGI ETORI UDAZKENA !!!!
miércoles, 17 de septiembre de 2008
La bici como medio o como fin...
Esta vuelta es la que me sirve para desahogarme o desfogarme, dado que en una horita justa te da tiempo a hacer un poco de ejercicio, sentirte en el monte, y descargar adrenalina en la bajada...
Ayer sin embargo aunque disfruté mucho de la vuelta y especialmente de la bajada, según me estaba duchando, me entró la duda de si entiendo más la bici como el medio o como el fin...
En una vuelta corta cuando lo que se busca es escapar de la rutina diaria, entiendo la bici como el fin en sí mismo, lo que se trata es disfrutar de y con la bici. Sin embargo cuando de lo que se trata es de unir dos puntos por monte, o hacer un viaje de alforjas, o hacer una ruta en una zona desconocida... entiendo que la bici es el medio que te permite bien unir esos dos puntos, o recorrer un pais desconocido, o descubrir los rincones de una nueva zona...
Lo que no tengo claro en qué orden pondría las dos opciones, en un viaje como el que tuve oportunidad de hacer a Marruecos hace ya casi 6 años. En dicho viaje, tuvimos la oportunidad de atravesar el Atlas de oeste a este y disfrutar muchísimo de la bici en sí mismo, dado que hubo todo tipo de terrenos, subidas largas y duras y bajadas impresionante... pero lo que de por sí seráin 6 días de ruta "sin más" se convirtieron en un recuerdo imborrable, dado que al ir en bici pudimos vivir más de cerca la cultura y las gentes que allí habitan.
En el grupo organizado por Nomadasport íbamos 8 personas de las cuales, 5 habíamos ido a viajar con la bici como medio de recorrer aquellas tierras. Solíamos parar en los pueblos, en los collados admirábamos las vistas,... Sin embargo había otras tres personas, cuya filosofía era radicalmente diferente. Parecía que estaban en una competición en la que cada segundo contaba y no había tiempo para parar a nada... para estos, a mi entender, el fin era la bici....
Ayer en la ducha me llegó ese recuerdo del Atlas, y ahora ahondando más en mis pensamientos, supongo que lo que verdaderamente me llena de la bici es cuando se convierte en el medio, pero dentro de ese contexto también disfruto y mucho de la bici en sí misma.
martes, 16 de septiembre de 2008
Se acabó lo bueno...
En la escapada de ayer le tocó el turno a una vuelta de las de siempre pero que no deja de sorprenderte, empezando desde casa en Urretxu, subí a Agina, de allí a Oleta y Samiño, bajé a Pagotxeta y de allí a Atxurza. El plan original era ir hasta Kizkitza pero como se me hizo tarde hubo que acortar, bajando a Ezkio y de allí siguiendo unas marcas de PR a Santa Lutzi.
Escultura en Agina
Una vez en Agina seguí ascendiendo hacia Oleta, pasando por parajes preciosos, lástima que habían estado talando pinares y el camino estaba bastante estropeado, lo cual obligó a empujar la bici en algún que otro tramo.
Pista destrozada por echar pinos
Me quedó el consuelo de que los tramos más bonitos no habían sido machacados por las ruedas de los camiones, menos mal....
Una vez en Oleta, la sensación es inmejorable, una buena tarde de verano, con el sol ya bajando, dándole a todo un tono rojizo y una sensación de paz indescriptible...
Sigo subiendo hacia Samiño deleitándome en el entorno, hasta llegar al collado que da acceso a la cima de Samiño...
Una vez en el collado (la foto de la cabecera del blog es de dicho collado), comer algo, abrigarme, pues aunque sea Septiembre, el viento es fresco y tengo por delante una bonita y larga bajada, y me lanzo ladera abajo, por un tramo de pista algo roto, un tramo de gaseoducto algo complicado y una pista ancha y rápida antes de llegar a Pagotxeta.
Comienzo de la bajada
El gaseoducto desde abajo
Tras llegar hasta Pagotxeta me encuentro con otro ciclista que sube desde Azpeitia, nos saludamos y cada uno sigue su camino, él hacia San Cristobal y yo hacia Izazpi. Subo un par de repechos y me planto sobre una de las bajadas más técnicas de nuestro entorno, tras la cual y un poco de "llaneo" llego a Atxurza
Bajada técnica
Desde Atxurza cojo el cordal que llega hasta Kizkitza, pero mirando el reloj me doy cuenta que se me está haciendo tarde, me queda menos de media hora de luz y todavía tengo que llegar a Ordizia a cenar a casa de los suegros, por lo que decido bajar a Ezkio.
Atardecer desde Kizkitza
La bajada hasta Ezkio la hago por una pista ancha y rápida y una vez en Ezkio compruebo que son las 20.15, saco el móvil y llamo a Aloña para decirle que llegaré algo más tarde de lo esperado. Según estoy guardando el móvil veo unas marcas amarillas y blancas que van monte abajo en la dirección de Santa Lutzi... ya está liada, en el hombro derecho tengo el angelito diciéndome que es tarde y que debería bajar por carretera para llegar a casa no demasiado tarde y en el otro lado tengo el diablillo recordándome que estoy infectado del "síndrome de la pista" y que tengo el deber de bajar por allí... sin mucho reflexionar comienzo a seguir las marcas por pista ancha, luego un sendero en un pinar y empiezo a temer lo peor... se va a cerrar el camino, se va a cerrar... total que según salgo del pinar de nuevo tengo buena pista la cual me lleva hasta Santa Lutzi. Pufffff... por fin asfalto, me quedan 20 minutos de bidegorri hasta Ordizia...
Ducha, homenaje gastronómico, y a dormir....
lunes, 15 de septiembre de 2008
De globero a bloguero...
Desconozco dónde terminará este camino que hoy comienzo a andar en "el sídrome de la pista", pero seguro que merece la pena.
Habrá veces que el camino se convertirá en un sendero que amenace con cerrarse tras la próxima curva, pero como siempre seguiremos adelante y seguro que habrá muchos más posts tras este...
El porqué denominar "el síndrome de la pista" al blog, es una cuestión que se remonta tiempo atrás, tan atrás como tiempo llevo andando en bici por el monte descubriendo nuevas sendas, y es así como enfermé de una rara enfermedad, la cual te hace ver sendas, caminos y hasta pistas en lugares imposibles. De ahí el nombre "el síndrome de la pista". Lo curioso de la enferdad además de las ilusiones ópticas, es que no te puedes reprimir a adentrarte en lo desconocido....
Gracias a esta enfermedad se ha conseguido unir puntos que sobre el mapa parecían imposibles de unir en bici y también se ha forjado una amistad imborrable por el tiempo.... Gracias David por no buscar antídoto para la enfermedad y en vez de eso dejarte llevar por las alucinaciones y ayudarme a escribir el decálogo del afectado por el síndrome de la pista. También tengo que agradecerte (espero seguir pensando lo mismo dentro de unos meses...) el que inconscientemente (o eso creo) me hayas animado a meterme en este mundo de blogueros... con lo feliz que era yo siendo simplemente globero... ahora además de globero también bloguero... ¿qué será lo próximo?
Pues eso que aquí iré escribiendo sobre cosas que me vayan pasando y también de viejas aventuras que ya hay cosas para contar....
Ale, por hoy se acabó.... me voy al monte a perderme un rato